Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tres comandantes del Clan del Golfo conservan su orden de captura suspendida: ¿se encargarán de la negociación con el Gobierno?

El representante jurídico de la organización ilegal confirmó que Catar está brindando apoyo logístico a las delegaciones para los diálogos exploratorios en ese país.

  • El Clan del Golfo o Ejército Gaitanista de Colombia tiene injerencia delincuencial en 23 departamentos de Colombia. IMAGEN TOMADA DE VIDEO.
    El Clan del Golfo o Ejército Gaitanista de Colombia tiene injerencia delincuencial en 23 departamentos de Colombia. IMAGEN TOMADA DE VIDEO.
hace 4 horas
bookmark

De los cinco integrantes de la cúpula de la organización criminal Clan del Golfo, también conocida como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), hay tres que todavía conservan el beneficio de la suspensión de las órdenes de captura.

Se trata de Orozman Orlando Ostén Blanco (“Rodrigo Flechas”), Elkin Casarrubia Posada (“el Cura” o “Joaquín”) y Luis Armando Pérez Castañeda (“Bruno” o “Jerónimo”), lo que los proyecta como los eventuales encargados de la negociación con el Gobierno Nacional, una vez se concreten los acercamientos de paz que ya ajustaron dos reuniones en Doha, Catar.

La Casa de Nariño les suspendió las órdenes de captura en agosto de 2024, pero los diálogos exploratorios no habían registrado mayores avances.

Los otros dos miembros de la cúpula, o Estado Mayor Conjunto (como ellos le dicen), que mantienen las órdenes de arresto activas, son el máximo comandante, Jobanis de Jesús Ávila Villadiego (“Chiquito Malo”), y el segundo al mando, José Gonzalo Sánchez Sánchez (“Gonzalito”).

Ambos están pedidos en extradición por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.

Acerca del estatus judicial de estos cabecillas y de las conversaciones exploratorias en Catar, EL COLOMBIANO consultó al abogado Ricardo Giraldo, quien funge como asesor jurídico de esa organización ilegal en el marco de los acercamientos con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

El jurista fue cauto en sus respuestas, que presentó por escrito, y no quiso dar detalles sobre las reuniones, aduciendo que son confidenciales. Aun así, confirmó que la nación del Medio Oriente está brindando apoyo logístico a los delegados de ambas partes.

¿Cuál es actualmente el estatus judicial de los miembros del Estado Mayor del EGC?

“Hasta el momento tienen suspendidas órdenes de captura tres integrantes del Estado Mayor conjunto”.

¿Podría indicar cuáles?

“Comandantes Rodrigo, Joaquín y Jerónimo”.

¿Quiénes viajaron para representar al EGC en esas reuniones?

“Desde la representación jurídica del EGC se precisa que, por razones de seguridad y en respeto a la confidencialidad de las conversaciones exploratorias, no es posible detallar los nombres de quienes viajaron a Catar en representación del grupo. Lo que sí puede señalarse es que se trató de delegados autorizados por la propia organización, con la legitimidad necesaria para participar en estos espacios”.

¿Por qué eligieron a ese país?

“La elección de Catar obedece a su reconocido papel como facilitador en procesos de paz internacionales, a la neutralidad que ofrece como sede y a las garantías de seguridad y logística que brinda, lo cual permite a ambas partes concentrarse en los contenidos de la negociación sin interferencias externas”.

¿A qué acuerdos llegaron en las reuniones de Catar?

“En cuanto a los acuerdos alcanzados, es importante subrayar que se trata de reuniones exploratorias y, en consecuencia, no es posible hacer referencia al contenido de lo conversado hasta tanto las partes lo decidan de manera conjunta”.

¿Cuántas veces se han reunido y en qué lugares de Catar?

“Respecto al número de reuniones y sus lugares específicos en Catar, por motivos de seguridad y confidencialidad no es posible ofrecer detalles. Lo que sí puede destacarse es que los encuentros han contado con todas las garantías de discreción y respaldo logístico del Estado anfitrión”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Operación Agamenón recargada: va por los duros del Clan del Golfo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida