Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

César Gaviria lanza dura critica al gobierno Petro: “La paz no se mendiga, se construye con autoridad”

El expresidente César Gaviria arremetió este domingo contra el Gobierno de Gustavo Petro a través de una carta difundida en la cuenta oficial del Partido Liberal en X. En el documento, el exmandatario advierte sobre un “desorden institucional” y cuestiona la manera en que el presidente ha ejercido el poder.

  • El expresidente, Cesar Gaviria publicó una carta en la que arremete contra el gobierno petro y su política de Paz Total. Foto, Colprensa.
    El expresidente, Cesar Gaviria publicó una carta en la que arremete contra el gobierno petro y su política de Paz Total. Foto, Colprensa.
hace 1 hora
bookmark

En un extenso y severo comunicado divulgado este lunes 4 de agosto por medio de la cuenta oficial del Partido Liberal en X, el expresidente y director de este grupo político, César Gaviria Trujillo, cuestionó de manera firme la política de “Paz Total” del gobierno del presidente Gustavo Petro, asegurando que Colombia atraviesa una “crisis de seguridad profunda” y que la respuesta de este ha sido una estrategia “ambigua, desarticulada y desconectada de las realidades territoriales”.

La paz no se mendiga, se construye con autoridad, estrategia y resultados”, afirmó Gaviria al inicio del documento, marcando el tono crítico que sostuvo a lo largo de las seis páginas dirigidas directamente al mandatario y a sus funcionarios clave en materia de defensa y paz.

Gaviria señaló que, a casi tres años del inicio del mandato de Petro, los resultados de la “Paz Total” son un deterioro creciente de la seguridad en varias regiones del país, debilitamiento institucional y pérdida del control territorial del Estado. “Cada cese al fuego ha dejado a las Fuerzas Armadas expuestas, sin herramientas eficaces de verificación ni capacidad de respuesta operativa frente a los grupos armados”, dijo, citando como ejemplo el “enero negro” en el Catatumbo, donde una masacre del ELN provocó el desplazamiento de más de 50.000 personas.

El líder liberal también arremetió contra las concesiones del Gobierno hacia grupos criminales: “Estas tácticas bárbaras, orquestadas por el Clan del Golfo, no merecen más que la condena absoluta. El país esperaba la exclusión inmediata de estos grupos de la política de paz, algo que no ha sucedido”, escribió.

El expresidente criticó duramente la propuesta del gobierno de entregar beneficios judiciales a delincuentes comunes sin carácter político, lo que calificó como una “concesión peligrosa” que “implica una respuesta institucional tenue y desarticulada”.

En un llamado directo al presidente Petro, Gaviria afirmó: “Si el Presidente quiere darle una oportunidad real a la ‘Paz Total’, necesita inyectarle autoridad, orden y conocimiento estratégico”, y pidió incluir perfiles con formación militar en la conducción del proceso.

También puso en entredicho el manejo de recursos destinados a la paz, afirmando que “hay muchas dudas” sobre su uso y que Otty Patiño, alto comisionado para la Paz, lidera un esquema “precario, ineficiente y fallido”.

Conozca: Horrorosas cifras del conflicto en Colombia: 82.819 desplazados y 50.713 confinados en 2025

En su mensaje, Gaviria retomó también su reciente crítica al sistema de salud, asegurando que está “colapsado” y que el gobierno ha sido negligente frente a una situación que compromete la atención de millones de ciudadanos. Según cifras citadas por el exmandatario, solo el sistema de salud de los maestros adeuda más de 469.000 millones de pesos y hospitales como la Fundación Santa Fe ya han suspendido servicios por falta de pago.

Tal como lo había revelado El Tiempo, Gaviria citó también un informe de la Contraloría General sobre presuntas irregularidades en el uso de los recursos del Ocad Paz, en el que se investigan procesos de responsabilidad fiscal por más de 97.000 millones de pesos.

La carta concluye con un mensaje tajante: “Aferrarse a una ‘Paz Total’ estática y descontextualizada es una receta segura para la frustración y el recrudecimiento de la violencia”. Y remata: “La búsqueda de la paz no se mendiga, se impone. Requiere el ejercicio, sin contemplaciones, del monopolio legítimo de la fuerza por parte del Estado”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida