El Ministerio de Relaciones Exteriores formalizó la creación de un nuevo viceministerio que se sumará a los de Relaciones Exteriores y Asuntos Multilaterales. La decisión responde a la necesidad de concentrar en una sola instancia la política migratoria, los servicios consulares y la protección internacional de los ciudadanos colombianos y extranjeros en el país.
Es así que el Viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y de Protección Internacional será responsable de coordinar las funciones de las embajadas y consulados en materia de atención a ciudadanos, expedición de pasaportes y acompañamiento a connacionales en el exterior.
DP29515521
De acuerdo con la Cancillería, esta modificación estructural se creará a partir de la supresión de cargos de otras dependencias ya existentes, sin aumentar el gasto total de la entidad. La medida busca, además, optimizar la gestión administrativa y reducir la dispersión de competencias que hasta ahora se encontraban distribuidas en varias dependencias.
La Cancillería de Colombia cuenta actualmente con dos viceministerios principales. El Viceministerio de Relaciones Exteriores se encarga de la política bilateral del país, la coordinación con embajadas y consulados, y la gestión de las relaciones diplomáticas con otros Estados.
Por su parte, el Viceministerio de Asuntos Multilaterales lidera la participación de Colombia en organismos internacionales y foros globales, además de coordinar temas como derechos humanos, medioambiente, desarrollo sostenible y cooperación internacional.
Un nuevo viceministerio para gestionar los pasaportes
El nuevo Viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y de Protección Internacional tendrá bajo su responsabilidad la formulación y ejecución de las políticas públicas en materia de migración, servicios consulares y protección internacional.
Entérese: Tarifa de visa estadounidense para colombianos aún no ha subido, pero no hay citas nuevas, ¿por qué?
Su labor abarcará desde la dirección de la política de visas y la expedición de pasaportes diplomáticos y ordinarios, hasta la atención a los colombianos en el exterior a través de las misiones consulares.
Entre sus funciones también estará la coordinación de los procesos de retorno y vinculación de la diáspora, así como la gestión de trámites migratorios de ciudadanos extranjeros en Colombia; esto con el objetivo de centralizar la orientación y ejecución de los procedimientos de regularización, residencia y nacionalidad, y fortalecer los canales de atención tanto para quienes llegan al país como para los connacionales que regresan o residen fuera.
En el ámbito de protección internacional, el nuevo Viceministerio asumirá la articulación de las acciones del Estado frente a solicitudes de refugio y asilo, así como el cumplimiento de los compromisos multilaterales en derechos humanos y movilidad. De esta manera, el Ministerio de Relaciones Exteriores concentrará en una sola dependencia la atención integral a los asuntos migratorios y consulares.
El decreto que formaliza su creación establece dos direcciones principales: la Dirección de Política, Asuntos Migratorios y Protección Internacional, encargada de definir lineamientos técnicos y coordinar con organismos internacionales y entidades nacionales la atención a población migrante y refugiada; y la Dirección de Servicios Consulares, Vinculación de la Diáspora y Retorno, responsable de los servicios consulares, la expedición de pasaportes, los programas de vinculación con la diáspora, el acompañamiento en procesos de retorno y la atención en casos de emergencia en el exterior.
Sobre esto, la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (ASODIPLO) celebró la creación del Viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y de Protección Internacional, formalizado mediante los Decretos 1081 y 1182 de 2025. Según la organización, la medida fortalece el Servicio Consular y reconoce la importancia de la política migratoria en la atención y protección de los colombianos en el exterior.
ASODIPLO señaló que este avance debe acompañarse de un refuerzo en la planta de personal del Ministerio y las misiones diplomáticas, para garantizar una gestión migratoria moderna y con enfoque de derechos humanos.
Asimismo, recordó que, conforme al Decreto Ley 274 de 2000, los cargos del nuevo despacho deben ser ocupados por funcionarios de carrera diplomática, con la experiencia y formación requeridas. La asociación reafirmó su apoyo al proceso de modernización de la Cancillería y su compromiso con un servicio exterior más técnico y meritocrático.
Le puede interesar: Reunión entre Petro y McNamara marca “el primer acercamiento para subsanar” crisis diplomática con Estados Unidos