En una ofensiva contra la minería ilegal, agentes de la Policía tendieron una redada en contra de una estructura señalada de almacenar múltiples insumos para esa actividad en la subregión del Nordeste antioqueño.
El operativo, que fue liderado por agentes de la Dirección de Carabineros de la Policía y apoyado por la Fiscalía General de la Nación, tuvo lugar en el municipio de Cisneros.
Le puede interesar: Dragas incautadas por minería ilegal en Antioquia vuelven a operar a los 8 días
Allí, los uniformados irrumpieron en un sitio en el que estaban acopiados diversos explosivos, entre ellos 215 barras de indugel, 50 kilos de Anfo (Nitrato de Amonio - Aceite Combustible, por sus siglas en inglés), además de otros insumos como 400 metros de cordón detonante y 100 detonadores eléctricos.
En el lugar las autoridades también encontraron múltiples elementos para el procesamiento de material minero, tales como 500 kilos de cianuro y 8 kilos de mercurio, ambos químicos responsables en gran medida de los daños más severos que la minería ilegal le causa al medio ambiente.
En la acción capturaron a dos personas, quienes, según la Policía, ya tenían una orden judicial en su contra por el delito de tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos, así como porte y tráfico de armas.
Lea también: Autoridades desmantelaron socavón de minería ilegal de oro en Girardota, Antioquia
El brigadier general Carlos Germán Oviedo Lamprea, director de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía, apuntó que las primeras pesquisas de las autoridades apuntan a que todos estos implementos provendrían de la subestructura Pacificadores del Samaná del Clan del Golfo, encargada de abastecer a gran parte de los entables mineros ilegales que operan en el Nordeste del departamento.
Dicha subestructura es identificada como uno de los actores clave detrás de la minería ilegal en varios municipios del departamento, incluyendo también la subregión de Oriente, recientemente bajo alerta por su vulnerabilidad ambiental ante la aparición de esta actividad.
De acuerdo con los informes de inteligencia militar, dicha subestructura también actúa en coordinación con la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, que ejerce control territorial en gran parte del departamento y que ha estado detrás de múltiples atentados en contra de la Fuerza Pública.
Siga leyendo: En Medellín y Bello cae red que traficaba explosivos de varios países
El fortalecimiento del Clan del Golfo tanto en el Oriente como en el Nordeste hace parte de las principales preocupaciones de las autoridades de seguridad del departamento, quienes han instado a la Fuerza Pública a redoblar su presencia en dichas zonas, en las que también operan estructuras del ELN, las disidencias de las Farc y grupos armados organizados con operaciones en el Valle de Aburrá.
Dichas organizaciones ilegales se están lucrando principalmente de la extracción ilícita de oro, cuyo valor en el mercado ha roto registros históricos (una onza troy ya sobrepasa los 4.100 dólares), y actividades asociadas al narcotráfico.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Dónde fue el operativo contra la minería ilegal?
- En el municipio de Cisneros, subregión del Nordeste antioqueño.
- ¿Qué materiales fueron incautados?
- Explosivos como indugel, Anfo y cordón detonante, además de cianuro y mercurio usados en minería ilegal.