La Policía Nacional de Colombia y la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos concretaron la captura de Óscar David Galindo, alias ‘Óscar’, en Apartadó, Urabá antioqueño. Este individuo era solicitado en extradición por los Estados Unidos por delitos de tráfico de drogas. Su detención ocurrió el pasado miércoles 20 de agosto.
Entérese: Capturaron en Turbo, Antioquia, a colombiano solicitado con circular roja de Interpol por delitos ambientales en Panamá
La captura se produjo en una casa rural de Apartadó. En el lugar, las autoridades encontraron una camioneta de alta gama. El mayor general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, anunció esta acción contra el crimen organizado.
Alias ‘Óscar’: 14 años de historial y enlace del Clan del Golfo
Óscar David Galindo tenía una trayectoria criminal de 14 años y para las autoridades se ha convertido casi en un “narco invisible” debido a la ausencia de registros judiciales o casos previos a su nombre en las bases de datos judiciales colombianas.
Alias Óscar se desempeñaba como enlace del Clan del Golfo en el Urabá antioqueño. Su método de operación era el modelo de outsourcing o subcontratación. De esta manera, actuaba como intermediario para el movimiento de estupefacientes.
Las investigaciones policiales documentaron que alias ‘Óscar’ coordinaba el tráfico de hasta dos toneladas mensuales de cocaína. Estos cargamentos se enviaban desde Urabá y la zona costera del Golfo de Morrosquillo, en Córdoba, hacia México. El destino final de la droga eran ciudades de los Estados Unidos, donde se realizaba su distribución y comercialización.
Pedido en extradición por EE. UU.
La Corte del Distrito de Columbia, en los Estados Unidos, requería a alias Óscar por el delito de conspiración para fabricar y distribuir cocaína. Esta captura forma parte de la ofensiva contra el multicrimen y el delito que adelanta la Policía Nacional. El mayor general Triana informó que, con esta detención, ya son 158 las capturas con fines de extradición realizadas en el país durante el año 2025.
La subregión del Urabá antioqueño, escenario de la captura, se ha establecido como un corredor para el tráfico internacional de drogas. Observatorios internacionales indican la incidencia del Clan del Golfo en la mayoría de las operaciones de narcotráfico a nivel global.
Esta captura se suma a las acciones de las autoridades en Antioquia contra el crimen transnacional. En lo que va de 2025, la sede de Interpol en Medellín y el Valle de Aburrá ha facilitado la captura de 18 personas con notificación roja que incluyen narcotraficantes, abusadores sexuales y estafadores, reflejando la diversidad de perfiles criminales que buscan refugio o coordinan operaciones desde la región.
Le puede interesar: Capturaron al novio de Laura Blanco, la joven periodista que murió tras sufrir una caída de un noveno piso en Bogotá
Ejemplos de estas capturas adicionales en Antioquia este año incluyen la detención en mayo de Jorge Antonio Zurita, alias Gordo Pibe, un presunto narcotraficante y líder de la pandilla Kill the Nasty, con nexos con disidencias de las Farc y tráfico hacia Estados Unidos y Europa a través de Panamá.
También, en abril, fue capturado en Turbo, Urabá antioqueño, Juan Meléndez, alias ‘Dios’, un ciudadano colombiano buscado por la justicia peruana por liderar una organización criminal de préstamos ilegales bajo la modalidad de “gota a gota”.
Otro caso relevante es el del ciudadano francés Ben Hamdane Sofyan, un narcotraficante de perfil internacional con antecedentes desde 2009, capturado en agosto de 2025 en un hotel de Rionegro, quien tenía una condena de 10 años por traficar cocaína y se encontraba prófugo tras la revocación de una suspensión de su pena.